tres



Puede ser que hayan sido veinte alborotados gorriones (no estoy seguro) recogiendo semillas o migas de pan, que alzaron un repentino y vertiginoso vuelo para subirse al instante al techo de la casa vecina. Justo cuando abría el visillo de la ventana de mi pieza con la intención de contarlos… 

II 
Es probable que ya hayan caído todas las hojas de este otoño, es probable también haber dado demasiada importancia a ciertas palabras, todas tienen sus ciclos. La revolución ha terminado siendo algo común, algo que solo se usa como se usan las palabras. Tengo un amigo que me dice “deja de sufrir” cada vez que comparto con el alguna fotografía de mis adoradas vestales, mis adoradas sacerdotisas de los templos libidinosos. 
 
III 
En esta época del año el único vaticinio que puede resultar es ese que dice que vienen más días de lluvia.
Ya es muy difícil, casi imposible hacer lecturas del acontecer noticioso, mejor seguir escuchando furtivamente lo que trae en sus conversaciones la gente de las calles.





Comentarios


  1. Logro apreciar que es un relato con dejos de nostalgia al aludir a los pájaros; cuando citas a los gorriones. Luego intercalas en la segunda estrofa más nostalgia por lo que logro apreciar cuando citas al otoño, amigo Alfonso y su ciclo. Luego en la misma estrofa incorporas elementos de tristeza cuando dices la declaración de tu amigo que te dice "deja de sufrir"; y finalmente terminas tu relato al citar a la estación del invierno de la lluvia, reafirmando la idea de la tristeza de las estaciones por lo que entiendo. Me ha gustado mucho tu obra por las relaciones que estableces. Gracias Alfonso por compartir esta obra con nosotros, yo como te decía no pude dejar el comentario así que te lo envío acá, para que lo subas si puedes. Un abrazo Alfonso y seguimos en contacto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Munir , recibo con afecto tus apreciaciones .,.saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La deriva , el humo de los Hassassins y tu recuerdo siendo todavia niña /A.Medrano Mieres