Alan Shorter – Orgasm (1968)
Alan Shorter
– Orgasm (1968)
Orgasm es el primero de los dos álbumes del trompetista Alan Shorter, el título es el adecuado con el desarrollo de la propuesta, en general la música que ha quedado plasmada y se presenta aquí tiene un despliegue de energía considerable en casi todos los temas, incluido el que da título al disco, una energía que culmina, eso se busca, precisamente con orgasmo, pieza final de este trabajo. Alan, hermano mayor del saxofonista tenor Wayne Shorter, una filiación de resaltables referencias en el mundo del jazz, con menos figuración que este último y una carrera musical muy acotada, solo alcanzo a grabar este álbum y otro más llamado Tes Esat (1971). Además de participar en la grabación de otros trabajos del movimiento freejazzero, con algunos músicos de reconocida trayectoria y otros de menor calibre, entre ellos, su hermano Wayne, Archie Shepp, Marion Brown, Alan Silva, Frank Wright.
Sobre este Orgasm que traigo a colación, debo decir que es por lo menos inquietante, sobre todo por esa fuerza de la sección rítmica, bajo y batería, que va marcando su presencia con personalidad en casi todo el álbum. También están los fraseos e improvisaciones de los instrumentistas que figuran al frente, todos a su turno, la trompeta a cargo de Alan haciendo exposición de una melodía inicial acompañada también a ratos o dando paso el saxo del argentino Leandro “Gato” Barbieri, este también llevando a cabo sus experimentos que van de la sonoridad algo calma al descalabro.
La información contenida en el disco detalla que en los tracks 1 y 6 participan además de Alan Shoter como líder, Gato Barbieri al saxo tenor, Charlie Haden al contrabajo y Muhammad Ali con el golpe certero en el ritmo de la batería. Y después, en los tracks restantes (2,3,4,5) la formación de la sección rítmica cambia a Reggie Johnson en contrabajo y Rashied Ali, hermano de Muhammad, ejecutando batería y percusión. Esto último se deja consignar como un grato antecedente de otra buena familia con su nombre consagrado a su instrumento y al vivificante jazz.
Este trabajo hay que abordarlo integralmente y dándole sus vueltas. A veces deja la sensación de música incidental; imagino esto que escucho ahora ambientando una película de suspenso. Invito a poner oído en "Rapids" y sugerirse alguna secuencia en ese sentido. De hecho, he encontrado partes de películas subidas a YouTube con la escena silenciada y utilizando esta música; no son precisamente películas de suspenso, pero igual funciona en el ritmo de la acción. Este álbum puede ser un buen comienzo para escuchar el free jazz. Su propuesta, sobre todo al comienzo de los temas, se presenta más coherente que otros experimentos y arrebatos de este movimiento, esos que siempre se encuentran en las referencias y en los gustos de los escuchas más osados.
https://youtube.com/playlist?list=PLekRDSR56NYXsjnEZbmKjgzABkaREJk4T&si=K79IRM4WRfvEJDyZ
Comentarios
Publicar un comentario